OZONOTERAPIA

Terapia realizada con OZONO. El ozono es un gas que se encuentra de forma natural en la atmósfera.

Pero el ozono médico no es ozono puro, sino mezclado con oxígeno y en concentraciones y dosificaciones programables a través de un sofisticado mecanismo.

Así que hay que dejar claro que el ozono médico es especial.

Fue descubierto en 1840 por el químico alemán Christian Frederick Schönbein de la Universidad de Basilea en Suiza. Y el médico berlinés Wolf lo empezó a aplicar en heridas sépticas de guerra (abcesos) en la I Guerra Mundial y observó una mejor cicatrización en las heridas tratadas con ozono, consiguiendo una rápida desinfección.

La FDA (Food and Drug Administration) ha establecido un nivel máximo tolerable de 0.05 ppm de ozono emitido por cualquier aparato fabricado para uso médico.

Dado que la vida media del ozono es de 30 – 45 minutos a 20ºC (68ºF), descendiendo su concentración al 16% de su valor inicial en dos horas, debe ser generado para uso inmediato en el lugar de tratamiento.

  • Aceleración del uso de la glucosa por parte de las células.
  • Intervención en el metabolismo de las proteínas gracias a su afinidad con el grupo de los sulfidrílicos.
  • Reacción directa con los ácidos grasos insaturados que se transforman en compuestos hidrosolubles.

Vías de administración Local: mediante aplicación de una campana plástica o de cristal donde se hace fluir el O2 O3. Esta metódica se utiliza sobre todo en presencia de úlceras de éxtasis venoso y en las úlceras de decúbito.

Sistémica: se inyecta por vía intramuscular, subcutánea, intrarticular, paravertebral e intradiscal. Una metódica de suministración ampliamente utilizada es la autohemotransfusión, realizada extrayendo sangre venosa que se trata con O2 O3 para su posterior transfusión: – gran autohemotransfusión, 100 a 250 cc – pequeña autohemotransfusión, 10 a 20 cc

Rectal: la insuflación rectal se realiza aplicando directamente el gas por medio de una sonda fina, como si fuera un enema.

  • Acción directa, en la aplicación local, de tipo desinfectante y trófico.
  • Efecto sistémico antibacteriano y antiviral debido a la discreta formación de peróxidos.
  • Aumento en la flexibilidad de los glóbulos rojos.
  • Aumento de la producción, siempre a nivel de glóbulos rojos, del 2-3 difosfoglicerato, responsable de la liberación del O2 en los tejidos.
  • Mejoría del metabolismo del O2 a nivel de los glóbulos rojos por que induce un aumento en el uso de la glucosa, en la ruptura de los ácidos, y por la activación de enzimas que inhiben los peróxidos y las radicales libres.

La potente acción desinfectante local, antiviral y anti bacteriano sistémico, son responsables de una mayor acción bactericida, fungicida y de inactivación viral, que se realiza mediante la oxidación de los microorganismos. El mecanismo antiséptico es parecido al que el organismo usa normalmente con la formación por parte de los leucocitos encargados de la fagocitosis bacteriana, de una molécula con propiedades oxidantes, parecida a la del O3.

  • Acción fungicida
  • Acción bacteriana Inactivación viral
  • Analgésico antiinflamatorio
  • Activador circulatorio
  • Favorece la cesión de O2 por la hemoglobina
  • Modelación y estimulación del sistema inmunitario
  • Ausencia de reacciones alérgicas e interacción con los fármacos
  • Cardiopatía isquémica
  • Estenosis cardiaca
  • Angina cardiaca
  • Síndrome de hipertensión venosa
  • hepatitis C aguda y hepatopatías crónicas (hepatitis B y C)
  • alteración de los componentes de la sangre
  • enfermedad cerebro-vascular oclusiva
  • hipercolesterolemia
  • cirrosis hepática
  • mucositis
  • alteración de los componentes de la sangre
  • colitis ulcerosa/patología de Crohn
  • linfedema
  • colibacilosis
  • eccemas anales
  • hemorroides
  • proctitis
  • estreñimiento
  • Cardiopatía isquémica
  • Estenosis cardiaca
  • Angina cardiaca
  • Síndrome de hipertensión venosa
  • hernia discal
  • conflictos discorradículares
  • artritis
  • reumatismo articular
  • fibromialgia
  • ráquis (cervicalgias, dorsalgias)
  • artrosis (coxartrosis, gonartrosis)
  • periartitis
  • túnel carpiano
  • reumatismo articular
  • osteoartrosis
  • tratamiento local de procesos sépticos (osteomielitis)
  • inflamaciones pélvicas
  • complicaciones sépticas postoperatorias en fracturas de tibia
  • osteocondrosis vertebral
  • artritis reumatoidea
  • osteoartritis
  • tratamiento local de procesos sépticos (fístulas, escaras, osteomielitis)
  • síndrome cloceovesticular
  • amigdalitis crónica
  • faringitis infecciosa
  • síndrome vestibulococlear periférico
  • glaucoma de ángulo abierto
  • neuropatía óptica
  • retinosis pigmentaria
  • degeneración macular senil
  • tumores metaplasia, displasia
  • vulvovaginitis de repetición
  • infecciones genito-urinarias por virus, hongos y bacterias
  • hongos y bacterias
  • mastodinea
  • procesos inflamatorios y abscesos de mama
  • complicaciones sépticas obstétricas y puerperales (infecciones postoperatorias en cesárea)
  • traumatismos obstétricos (desgarro del cérvix uterino y del perineo)
  • insuficiencia placentaria crónica e hipoxia fetal
  • HIV
  • cáncer
  • enfermedades autoinmunes
  • fibromialgias
  • dolores osteomioarticulares
  • complicaciones sépticas postnatales
  • cefalalgia circulatoria
  • cefalalgia de racimo
  • depresión
  • migraña
  • enfermedad de Parkinson
  • insuficiencias venosas
  • patologías flebiaticas
  • úlceras diabéticas
  • pie diabético
  • neuro infeccioso
  • llagas por decúbito y gangrenas
  • úlceras postflebíticas
  • arañas vasculares
  • úlceras varicosas
  • varices
  • enfermedades vasculares degenerativas (aterosclerosis obliterante)
  • linfangitis
  • furunculosis
  • arteriopatías
  • tromboflebitis reciente
  • isquemia y reperfusión renal
  • cardiopatía isquémica
  • estenosis cardiaca
  • angina cardiaca
  • síndrome de hipertensión venosa
  • coadyuvante en la radioterapia y en la inmunodeficiencia adquirida

RESERVA TU CITA

DOCTOR

CÉSAR AUGUSTO MONSALVE RIVERA

La antención en medicina biológica, debe ser una evaluación integral, mente, cuerpo, espíritu, evaluando al paciente desde su entorno familiar, laboral, social y físico...

COMPRA SANKI

© 2015 Cesar Monsalve

Abrir chat